Según el último informe de comScore, el pasado mes de agosto, The Huffington Post acumuló 115 millones de visitas únicas en agosto y que, por cuarto mes consecutivo el HuffPost fue el editor con mayor presencia en Facebook.
En una entrevista que Arianna Huffington ha concedido a Digiday, hace un interesante análisis del modelo de negocio de su medio de comunicación y del futuro que esperan; y que puede ser una buena guía para el resto de los medios.
La Audiencia es la que manda.
- Desde el principio el HuffPost se ha posicionado en términos de ofrecer a los usuarios el contenido que desean consumir.
- Partió como un sitio de política y actualidad.
- Poco a poco ha empezado a añadir verticales, principalmente en lo referente a estilos de vida, que se han significado en el crecimiento de tráfico y compromiso por parte de los lectores.
- Las ediciones internacionales permiten al HuffPost disponer de una gran cantidad de contenido traducido en todo el mundo. Para ellos “es como tener una sala de prensa mundial”.
- El tráfico es importante, pero el compromiso de los lectores y que compartan los contenidos del HuffPost, especialmente en Facebook, les ha permitido ser el medio con mayor alcance dentro de la mayor red social.
- No perciben una excesiva dependencia en Facebook, ya que no es como el SEO.
- El contenido tiene autenticidad y para los lectores es importante compartirlo.
- Han apostado por el desarrollo de contenidos informativos de mayor profundidad y longitud, que está vivo y se actualiza de manera recurrente: la vida de los veteranos que regresan, el suicidio, la salud mental, la deuda estudiantil, las guerras de la droga,…
- Sobre el uso de contenidos de terceros, apuestan por la capacitación de sus editores y redactores para que todo sea “legal” y permita a los generadores de contenido monetizarlo, a través del tráfico que les redirigen.
- Para ellos es más importante reinvertir en el negocio y desarrollarlo que obtener dividendos a corto plazo.
- Buscan nuevas fórmulas de ingresos, como a través del contenido pagado y de una adecuada contextualización de las inserciones publicitarias con relación al tipo de contenido que el usuario esté visualizando.
- El futuro es más de vídeo, tanto en formatos de larga como de muy corta duración
- El futuro es más móvil, tanto con apps como con la web móvil.
- El futuro es la participación de la audiencia, con historias en torno a contenidos relacionados a estilos de vida.
El Contenido es la clave
- El tráfico es importante importantes, pero el compromiso de los lectores y que compartan los contenidos del HuffPost, especialmente en Facebook, les ha permitido ser el medio con mayor alcance dentro de la mayor red social.
- No perciben una excesiva dependencia en Facebook, ya que no es como el SEO.
- El contenido tiene autenticidad y para los lectores es importante compartirlo.
- Han apostado por el desarrollo de contenidos informativos de mayor profundidad y longitud, que está vivo y se actualiza de manera recurrente: la vida de los veteranos que regresan, el suicidio, la salud mental, la deuda estudiantil, las guerras de la droga,…
- Sobre el uso de contenidos de terceros, apuestan por la capacitación de sus editores y redactores para que todo sea “legal” y permita a los generadores de contenido monetizarlo, a través del tráfico que les redirigen.
Rentabilidad del negocio
- Para ellos es más importante reinvertir en el negocio y desarrollarlo que obtener dividendos a corto plazo.
- Buscan nuevas fórmulas de ingresos, como a través del contenido pagado y de una adecuada contextualización de las inserciones publicitarias con relación al tipo de contenido que el usuario esté visualizando.
Futuro
- El futuro es más vídeo, tanto en formatos de larga como de muy corta duración.
- El futuro es más móvil, tanto con apps como con la web móvil.
- El futuro es la participación de la audiencia, con historias en torno a contenidos relacionados a estilos de vida.